Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
GUADALAJARA. “Spatium Vivendi”. Exposición de Javier Hernández Soria. CLAUSURA.


EXPOSICIÓN: “Spatium Vivendi. JHERS”
LUGAR: Centro Fundación Ibercaja Guadalajara. Dr. Fleming, 2 B
FECHAS: Del 13 de febrero al 15 de marzo de 2019
HORARIO: De lunes a sábado, de 19 a 21 horas



Este miércoles, 13 de febrero, se inauguraba la exposición “Spatium Vivendi. JHERS” en el Centro Fundación Ibercaja de Guadalajara, de la calle Capitán Arenas, 5. Se compone de una serie de obras del artista Javier Hernández Soria nacido en Tudela. La obra podrá visitarse hasta el 15 de marzo, de lunes a sábado, de 19 a 21 horas, con entrada libre.
 
En palabras definidas por el autor, Spatium Vivendi es “el microcosmos de mi interior intento crear espacios y contra espacios donde residen mis sentimientos. Son lugares, en continuo diálogo, para abordar la creación con serenidad e ilusión. Desde mi hollado camino de la pintura, hago incrusiones a la escultura donde, a través del volumen, busco esos otros espacios de expresión con diferentes materiales”.
 
 
Javier Hernández Soria (JHERS) 
Nació el 7 de junio de 1950 en Tudela. Con apenas un año se trasladó a Cascante. Para ser más exactos, a la estación del tren de la Cascantum romana, lugar obligado de parado por ser la estación, intermedia del Tarazonica, aquel “trenecito” entrañable, apodado como “”Escachamatas”, que unía las localidades de Tudela y Tarazona.
 
En esa estación, debajo de la vivienda, y cuando ya el Tarazonica había dejado de funcionar, JHER estableció su estudio de pintura. Allí alternaba su ocio artístico con el trabajo de camarero. Finalmente, cuando tuvo que dejar la estación, se construyó un estudio justamente enfrente, lo que da fe de que ese lugar idílico, ese locus amoenus que dirían los clásicos era, para JHERS, “la estación de la vida”.
 
 

 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales