 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
GEOLODÍA. Ruta geológica por Riba de Santiuste, Imón y Paredes de Sigüenza

  Con el título 'La costa triásica del mar de Tetis: Su litoral y sus saladares', este sábado 12 de mayo se celebrará el 'Geolodía 18' de Guadalajara con una ruta geológica por Riba de Santiuste, Imón y Paredes de Sigüenza.
En el itinerario de esta edición se podrá observar la evolución de la historia geológica del Triásico, un periodo de tiempo comprendido entre los 252 y los 210 millones de años de antigüedad; en esta época fue cuando se inició la recuperación de la vida, después de la mayor extinción que ha habido en la historia de la Tierra, cuando desaparecieron hasta el 90% de la especies vivientes.
Tal y como ha recordad la diputada delegada de Medio Ambiente, Lucía Enjuto, en la presentación "el Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas guiadas por profesionales de la geología que se celebran de forma casi simultánea en todas las provincias españolas y que en la nuestra se hace desde hace 10 años con el apoyo de la Diputación Provincial por entender que supone una apuesta por el conocimiento de nuestro rico y variado patrimonio natural para que todos tomemos conciencia de la necesidad de protegerlo".
Amelia Calonge, una de las impulsoras de estas jornadas desde la Sociedad Geológica de España (SGE), también decana de la Facultad de Educación de la UAH, ha asegurado que Guadalajara "tiene un patrimonio geológico espectacular y de hecho llevamos diez años sin repetir lugares".
ASISTENCIA LIBRE Y GRATUITA
La asistencia es libre, si bien las personas que quieran utilizar los tres autobuses gratuitos que partirán frente al Palacio del Infantado a las 9.00 horas deben reservar plaza dirigiéndose al Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la UAH, en el teléfono 918854904, o escribiendo un correo electrónico a: [email protected]
Se comerá en el campo, de manera que cada persona debe llevar las provisiones que considere necesario, así como calzado y ropa adecuada para caminar por el campo, agua, comida, protección solar, etcétera.
Los autores del itinerario de esta edición son Yolanda Sánchez-Moya, Javier Temiño, Juan Antonio Calvo, Mélani Berrocal-Casero, Amelia Calonge y Alfonso Sopeña; los monitores serán María Dolores Carrillo, Mariano León, José A. Martínez, Manolo Monasterio, Juan Alberto Pérez-Valera y Ángel Saiz; e Ismael Moreno, Marina Moreno, Anangono Ronny, Gonzalo Vázquez y Alfonso Durán León, estudiantes colaboradores.
Estos días están coordinados por la Sociedad Geológica de España (SGE) y organizadas las Universidades de Alcalá y Complutense (Facultad de Geológicas) con numerosas colaboraciones, en el caso de Guadalajara entre ellas la Diputación Provincial.
|
 |
 |
--------------------------------- X --------------------------------- |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |