Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
CUENCA. Exposición de Pedro José Pradillo.


El alcarreño Pedro José Pradillo expone desde el 13 de febrero al 12 de marzo su más reciente producción artística. Será en el Teatro Auditorio de Cuenca, obras que ya se pudieron conocer en el espacio "Art Romm" de la sala Investigación y Arte de Madrid en septiembre y octubre pasados. Es una nueva tanda de "cajas", formato sobre el que el artista de Guadalajara viene experimentando desde hace años. En PDF aparte se enumeran y detallan todas las obras, junto con su correspondiente fotografía.
 
En este caso, "Ecce Homo" tiene el común denominador de Friedrich Nietzsche, uno de los sabios más influyentes en el pensamiento occidental y que más ha impactado en el desarrollo de las tendencias estéticas a lo largo de todo el siglo pasado.

Pradillo considera que "quizás, por ello, en los albores de la nueva centuria es preciso acercarse una vez más a sus escritos para redescubrir caminos ya trazados, pero, ahora, ocultos tras la espesura de la maleza criada bajo el sol resplandeciente de la sociedad neoliberal", para lo cual apostilla con un aforismo del alemán: “El juicio bueno no emana de ningún modo de aquellos a quienes se prodigó la bondad”.
 
Se plantea un desierto imaginario, rodeado de objetos encontrados para crear una colección de obras de pequeño formato –cajas-relicarios– y de grandes dimensiones – collages-relieves– en las que, como hacía el filósofo, Pradillo propone "la negación del sentido transcendente de los grandes ideales de la sociedad de consumo, formulando metáforas iconográficas con un marcado carácter a-racional".

Así, aún pareciendo composiciones de filiación surrealista, el autor sostiene que prevalece el sentido narrativo y el enunciado retórico desacralizado. 
 
Pedro José Pradillo, nacido en Guadalajara en1959, es un artista polifacético que tuvo períodos constructivistas, interesado desde hace años en lograr imágenes y objetos combinando elementos encontrados.

 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales