Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
SIGÜENZA. Tertulia literaria con Carmen Posadas.


Este viernes, 19 de enero, el Ayuntamiento de Sigüenza y Paradores convocan la primera noche literaria del año 2018, que en esta ocasión estará protagonizada por la escritora Carmen Posadas.

La tertulia literaria tendrá lugar en el Salón del Trono del Parador, a partir de las 20.00 horas y la moderará el responsable de comunicación de Paradores, Ramón Ongil, y, en su primera parte, como cada una de las anteriores, tendrá un formato abierto a la ciudad, con entrada libre, para que cualquier persona interesada en la obra de la escritora pueda participar, según ha informado la organización en nota de prensa.

Además, e igualmente en formato abierto, habrá espacio para la firma de libros al término de la conversación.

Posteriormente, el Parador de Sigüenza dará continuidad a la velada con "una propuesta de restauración", es decir una cena de pago.

Carmen Posadas nació en Montevideo en 1953, reside en Madrid desde 1965, aunque pasó largas temporadas en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudad en la que su padre desempeñó cargos diplomáticos.

La colección de relatos titulada 'Nada es lo que parece' (1997) la consagró como autora de éxito entre los lectores y críticos, distinción que ya había alcanzado con la publicación, un año antes, de su primera novela, 'Cinco moscas azules' (1996).

Ha escrito, además, cerca de 20 libros de literatura infantil, entre ellos 'El señor viento Norte', que obtuvo el Premio del Ministerio de Cultura al mejor libro infantil editado en 1984, y es autora de una decena de ensayos y además de guiones para el cine y la televisión.

En el año 1998 ganó el Premio Planeta con la novela 'Pequeñas Infamias'. Su obra, que ha sido traducida a 23 idiomas, se vende en más de 40 países, con gran éxito de público y ventas en muchos de ellos.

En el año 2001 publicó 'La Bella Otero' que pronto será llevada al cine y en el año 2003 'El Buen Sirviente'. En el año 2004 publicó 'A la sombra de Lilith'. En ese mismo año gana el Premio Apeles Mestres de Literatura Infantil.

En abril del 2006 publica su novela 'Juego de niños' y en el año 2007 publica 'Literatura, Adulterio y una Visa Platino' y gana el Premio Sent Sovi de Literatura Gastronómica. En febrero de 2008 publica, junto a su hermano Gervasio Posadas, 'Hoy caviar, mañana sardinas'.

En mayo de 2008 publica 'Deseos de mujer' junto a María Ángeles Fernández, Clara Obligado y Pilar Rodríguez y recibe el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. En septiembre de 2008 publica 'La cinta roja'. En octubre de 2010 publica 'Invitación a un asesinato'. Desde este mismo año es Profesora Honoris Causa por la Universidad Peruana de Artes Aplicadas.

En 2011 gana el Premio Camilo José Cela de periodismo y el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural. En enero de 2013 se publica 'El testigo invisible'. En el 2014 publica 'Medea' y reedita 'El síndrome de Rebeca' y gana el Premio Cartagena Novela Histórica.

Su última novela, 'La hija de Cayetana', se publicó en noviembre de 2016. Todas ellas han sido recibidas con igual éxito de crítica y público que las anteriores. Es consejera de la Universidad Europea de Madrid donde se ha creado la Cátedra Carmen Posadas.

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales