Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

No espere más para conocer la nueva sede de la Caja de Guadalajara: aquí la tiene

Todos los detalles y un amplio recorrido gráfico en vísperas de su apertura
Primeras imágenes del interior de la sede de la entidad financiera, cuyas obras ya están finalizadas.
Actualizado 15 septiembre 2013 22:17. Primera publicación 5 noviembre 2009 17:22.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

El viernes, día 13 de noviembre, Caja Guadalajara cerrará las puertas de su actual sede, ubicada en la calle Topete, para trasladarse al rascacielos construido al otro lado de la A-2, junto  a El Corte Inglés.

A partir de entonces sus anteriores oficinas podrán ser ocupadas por la Junta de Comunidades, que instalará allí su Delegación Provincial y algunas dependencias de las consejerías del Gobierno regional.

Abierta al público desde el 16 de noviembre
La entidad financiera comenzará a atender a sus clientes en la nueva sede a partir del lunes, día 16 de noviembre. Sin embargo, su nueva sede ya está acabada y este jueves ha sido presentada a los medios de comunicación por la mañana y a los empleados por la tarde.  El encargado de guiar la visita ha sido el arquitecto que diseñó el proyecto, Javier Solano, y el presidente de la Caja, José Luis Ros

Dentro de los actos programados, está previsto que el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presida la inauguración el próximo 19 de noviembre.



Descripción del edificio
La torre de Caja Guadalajara comenzó en mayo de 2008 y ha concluido en octubre de 2009. Cuenta con doce plantas sobre rasante y una altura total de cuarenta y ocho metros, por encima de las que se sitúan las plantas técnicas y las instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica. Además, dispone de una planta semisótano y dos sótanos.

El volumen principal es un prisma de planta rectangular que se coloca paralelamente a la calle de acceso, creando una plaza delantera, a nivel de planta, y otra posterior, a un nivel inferior. De este modo, se dota al edificio de una segunda entrada independiente para el área cultural que se distribuye en la planta semisótano

Se proyectó una piel de vidrio, continua en todo el perímetro de las oficinas, que se adapta a las condiciones de soleamiento de cada orientación mediante la disposición de unas lamas fijas de aluminio a diferentes alturas.

La zona central de la facha sur, cuyo cerramiento metálico permeable, de chapa estirada, rompe la homogeneidad del vidrio y sirve también para cubrir el zócalo que forma la planta semisótano y la zona oeste de la planta baja. Esta celosía de acero se retranquea en la cubierta para proteger las instalaciones.

Las fachadas dotan al edificio de una excelente protección térmica y acústica y el acristalamiento total de las oficinas permite un óptimo nivel de iluminación natural.

La planta baja cuenta con una gran zona diáfana donde se ubica el vestíbulo con zonas de espera, exposición y caja virtual, la oficina bancaria, los aseos y el control de acceso al núcleo de comunicación vertical, formado por cuatro ascensores y dos escaleras, una de ellas exterior.

El resto de plantas hasta la décima cuenta con el mismo núcleo de comunicaciones, aseos, archivo y área de descanso y, gracias a la modulación de la estructura, permite una distribución variable, según las necesidades de cada planta, con oficina paisaje, despachos y salas de reuniones.

La planta undécima es la planta de presidencia, dirección genera, salas de consejo, comité de dirección y comisión de control.

En la planta semisótano se ubica la zona cultural, con un vestíbulo que da paso a los diversos espacios que configuran esta área, que son el salón de actos, la sal de arte y el centro cultural con diversas aulas formativas. Cuenta también con una zona de aseos y oficio, al igual que otras zonas destinadas a instalaciones.

La edificación bajo rasante se desarrolla en dos plantas a las cuales se accede peatonalmente a través de las escaleras y ascensores. El acceso rodado se realiza desde la calle privada situada al oeste. El sótano 1 se dedica a aparcamiento, cajas de seguridad, cuarto de instalaciones y almacenes,, con una zona prevista para carga y desscarga. El sótano 2 se dedica exclusivamente a garaje


Medidas medioambientales
El edificio ha sido concebido aplicando y siguiendo criterios de sostenibilidad.

Se tomaron medidas medioambientales, desde el proceso de diseño, encaminadas a obtener un rendimiento energético más eficiente, unas condiciones óptimas de bienestar para los usuarios, una reducción en las emisiones a la atmósfera, una disminución del consumo de combustibles no renovables, el empleo de materiales fácilmente reciclables excluyendo los potencialmente tóxicos y contaminantes y la reducción de la demanda sobre las infraestructuras públicas.

En el proceso constructivo realizado por Hercesa se tomaron medidas para limitar el ruido, las emisiones de polvo y partículas y controlar los residuos y vertidos. En la búsqueda de mejorar el confort térmico, se proyectaron las edificaciones teniendo en cuenta la mejor orientación y geometría de las piezas, adaptando así la forma de la edificación al medio ambiente. En este caso la orientación de la edificación es tal que permite la buena iluminación natural de toda la planta evitando los problemas de soleamiento.

La producción de agua caliente sanitaria se apoya con la instalación de colectores solares térmicos, que permitirán un elevado ahorro energético. Estos paneles se sitúan en cubierta con la orientación e inclinación óptimas.

El edificio dispone de placas solares fotovoltaicas para la captación y transformación de la energía solar en electricidad.

El sistema de climatización limita el consumo de agua y energía y está plenamente adaptado al clima de la zona. Se produce también ahorro en la renovación del aire gracias a la incorporación de sensores de calidad ambiental. Cada una de las áreas climatizadas dispone de un control centralizado. La instalación de climatización ha sido proyectada para la optimización en el aprovechamiento energético.

El sistema de fachada dispone de materiales y sistemas de montaje de última generación y vidrios de baja transmisividad y altos valores de resistencia térmica.

El edificio dispone de iluminación de alta eficiencia, con sistema de encendido sectorizado y utiliza detectores de presencia en espacios de uso esporádico. Los equipos de iluminación son de bajo consumo y, en algunos casos, disponen de programación automática de encendido.

Los grifos y sanitarios son de bajo consumo de agua y las instalaciones de agua se han realizado con materiales renovables. La unión de los tubos se ha realizado mediante técnicas por calor, evitando el uso de colas. Se han aplicado también distintos sistemas de ahorro de consumo de agua, como la colocación de reductores o limitadores de caudal. Las pinturas empleadas son ecológicas, de base acuosa.

Se ha fomentado el uso de prefabricados y construcción en seco para evitar el traslado y la manipulación de agua y materiales en el mismo solar, consiguiendo una obra más limpia.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Ciudad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales